Empresa matriz de Purolomo, en la cual se engloban todos los procesos de la integración vertical, tiene como objetivos principales la elaboración de alimento balanceado para animales (ABA) y todas las actividades relacionadas con la compra, almacenamiento, importación de las materias primas necesarias para realizarlo.
Michelle Weise, vicerrectora de Estrategia e Innovación en National University System y autora de “Long Life Learning: Preparing for Jobs that Don′t Even Exist Yet”, tiene muy claro que el aprendizaje es un proceso permanente y por eso hay que mirar mucho más de cerca el “futuro del trabajo”, sobre todo si hay que centrarse en los empleos que serán “automatizados por la tecnología”.
El mundo empresarial enfrenta ahora más que nunca la presencia de grandes y profundos cambios internos y externos, en parte por el impacto que ha tenido la pandemia y las expectativas en la era post covid-19, que ya ha iniciado en países donde han avanzado los planes de vacunación.
Para afrontar, entonces, estos retos se requieren de líderes con cualidades y habilidades muy específicas, capaces de asumir los nuevos y continuos desafíos.
La respuesta a estos tiempos, también signados por constantes innovaciones tecnológicas, son los líderes exponenciales, quienes están bien conscientes de los cambios y cómo afrontarlos con valentía y determinación.
Se trata de personas que buscan el progreso de sus empresas y equipos de trabajo, pero que no descuidan la posibilidad de crear un mundo más incluyente y equitativo.
Son líderes apareados con la transformación digital, especializados en la parte del manejo de la tecnología digital como herramienta indispensable de cambio en las compañías.
Además, están capacitados para resolver problemas pequeños y grandes con un conocimiento general de todas las tecnologías y su aplicación en las distintas industrias existentes.
En esa dirección, el líder exponencial aplica un enfoque especializado en la orientación de la empresa dado su carácter innovador y descubridor de nuevas ideas a través de procesos de imaginar y experimentar creativamente.
Este tipo de líder se caracteriza por ser humanista, innovador, empático y futurista. En esto último, presentan la particularidad de construir el futuro que ellos mismos escogen dadas sus condiciones de visionarios y capaces de imaginar el futuro ideal con ambición y optimismo para conseguirlo.
Y es que los lideres exponenciales están abiertos a explorar lo desconocido, considerando el futuro como una extensión natural del presente. Esto implica que necesitan hacer preguntas abiertas y asumir posibilidades.
La tecnología digital está transformando muchos aspectos de la vida diaria en las empresas y el área de la salud y seguridad laborales no escapa a esta realidad. De hecho, el ámbito empresarial atraviesa por nuevas formas de trabajo y es aquí donde se abre paso el concepto de “Salud 3.0” como una fuente de apoyo en el diseño del entorno del trabajo y su sostenibilidad.
Si alguna lección está dejando la pandemia del covid-19 es la importancia de acelerar la transformación digital en las empresas. De hecho, proyectos, estrategias, marketing, comercio, producción y todo aquello que podía digitalizarse se ha estado haciendo durante este complicado tiempo.
La Cumbre de Tecnología Avícola (Poultry Tech Summit),
que presenta WATT Global Media, se centra en dar a conocer tecnologías
innovadoras que estén listas para ser implementadas en un futuro en la
producción, el procesamiento y la cadena de suministro de aves.
La segunda edición se realizará del 20 al 22 de
noviembre de este año en Atlanta, Estados Unidos, y se espera que al igual que
en 2018 las innovaciones que allí se presenten ayuden a reducir costos,
acelerar procesos y mejorar la calidad en la producción avícola.
En materia de robótica y automatización estos fueron algunos
de los proyectos que se presentaron el año pasado.
1.Gohbot: El robot navega
por los pisos del gallinero utilizando sensores de imágenes y aprendizaje
automático. Tiene la capacidad de detectar y recoger huevos en el suelo, así como
temperaturas ambientales, gases y niveles de luz. Los desarrolladores del
Instituto de Investigación Tecnológica de Georgia proyectan que el costo del
proyecto está por debajo de $ 6,000
2. ChickenBoy: El robot está
suspendido en el techo, incorpora inteligencia artificial y sensores y evalúa
las condiciones ambientales, la salud y el bienestar de las aves, así como las
fallas de los equipos. Ya está disponible en el mercado europeo. Los
desarrolladores de Farm Robotics and Automation SL planean continuar agregando
capacidades, incluida la eliminación de aves muertas y el análisis de la humedad
de la basura.
3. Woody Breast Detection:
Dispositivo tecnológico con visión artificial y cámaras de alta velocidad capaz
de detectar y/o clasificar las pechugas leñosas (rayas blancas brillantes
paralelas a las fibras en la de pechuga de pollo) sin dañarlas. La rigidez
muscular se mide a medida que las pechugas se mueven y caen en un
transportador. Los desarrolladores del USDA ARS dicen que el sistema podría
estar listo para el mercado en uno o dos años.
4. 3D Bird Deboning Cutting Virtual Reality: Es un sistema inteligente de corte y
deshuesado. Utiliza imágenes en 3D y un brazo robótico para realizar
automáticamente cortes de precisión, que optimizan el rendimiento y eliminan el
riesgo de fragmentos óseos en el producto terminado. Es desarrollo por el
Georgia Tech Research Institute. Las pruebas comenzaron con modelos, pero ahora
trabajan con aves reales.