Empresas que son socialmente inteligentes

Las relaciones armoniosas y proactivas toman cada vez más terreno dentro de las organizaciones como clave de éxito empresarial. La herramienta que permite ese clima es la inteligencia social como respuesta a los múltiples problemas que se presentan dentro de las compañías y que entorpecen su funcionamiento y crecimiento debido a la aplicación de métodos equivocados.

Una empresa es exitosa cuando ejecuta una correcta gestión emocional y social hacia su capital humano, un activo demasiado importante. De hecho, La creencia de que las emociones se dejan fuera de la empresa ha demostrado ser una gran limitante, a raíz de situaciones como la falta de motivación de la gente debido a un estilo de liderazgo inadecuado.

Esto repercute negativamente en todos los ámbitos productivos y económicos de las compañías. De allí la importancia de la inteligencia social, que es un conjunto de habilidades innatas o aprendidas por los individuos que facilitan la interacción y comunicación entre los integrantes de la empresa.

Unas de esas destrezas son las relaciones o vínculos con las personas, las interacciones y los contextos. Otro elemento es la claridad, la cual facilita la persuasión y consecución de transferir a los demás las ideas propias.

La empatía o colocarse en el lugar del otro y la apreciación que de mi tienen los demás son otras destrezas de esta manera de gestión corporativa y del trabajo en equipo.

Es más, la inteligencia social resulta cada vez más indispensable para que las empresas cuenten con jefes diestros en el área social. Esta condición genera buenas relaciones laborales debido a que los colaboradores se sienten motivados y valorados, lo cual se traduce en mayor productividad, responsabilidad y compromiso con las estrategias y planes empresariales fijados, así como con los valores, visión y misión de la compañía.

Y es que la inteligencia social despierta en los empleados el sentido de pertenencia y orgullo de ser miembros de la empresa. Definitivamente, esta herramienta es una ganancia para las empresas en el plano organizacional y en las finanzas debido a la mayor rentabilidad y productividad que se logran con esta metodología.

Referencias:

http://www.marianoramosmejia.com.ar/la-inteligencia-social-en-la-empresa-como-clave-del-exito/

https://blog.uvirtual.org/inteligencia-social-la-habilidad-indispensable-en-el-mundo-laboral

Líderes, dejen el temor a mostrar sus emociones

David Somoza Mosquera

Las secuelas de la pandemia siguen saliendo a la luz. Hoy, más que nunca, los líderes están luchando contra ansiedades, miedos y todo tipo de emociones difíciles. Y este es uno de los tantos hallazgos contenidos en el estudio realizado por Lauren C. Howe, Jochen I. Menges y John Monks, quienes analizaron las entradas del diario de 30 líderes de Estados Unidos y el Reino Unido, escritas durante cuatro semanas, entre mayo y junio de 2020.

Leer más.

El doble beneficio del salario emocional

David Somoza Mosquera

Las nuevas generaciones de empleados, especialmente los millennials y los de mayor edad de la Generación X (1994-2010), han cambiado el concepto tradicional de lo que es el salario. No es que no les interese el dinero, solo que hoy en día a los trabajadores no les mueve el aliciente puramente económico, sino una combinación de beneficios que cubran sus intereses y necesidades.

Seguir leyendo.

Empresas que gestionan las emociones

David Somoza Mosquera
Expresar o no las emociones. Ese es un dilema al que se enfrentan casi a diario las personas. Culturalmente nos han educado para que actuemos racionalmente, es decir, que el uso de la razón esté por encima de las emociones. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que no podemos simplemente suprimirlas de nuestro repertorio de experiencias y comportamientos. No son simplemente opciones dentro de un menú del que podemos escoger alguna, pero sí se puede procurar un equilibrio.

Lea más en: https://www.elnacional.com/opinion/empresas-que-gestionan-las-emociones/