Outsourcing: ¿Una alternativa para las empresas?

La palabra outsourcing viene sonando en el mundo de los negocios desde de la década de 1970 como una forma de contratación de servicios especializados. Esta modalidad rompe la visión tradicional de que la empresa tiene que manejar todo, para dar paso a delegar en otras compañías áreas menos esenciales, lo que puede significar ahorro de costos.

El procedimiento es el siguientes. La empresa que contrata busca a otra que se encargue de áreas específicas -como nómina, facturación, mantenimiento y reparación de equipos, soluciones tecnológicas y aseo, entre otras- para centrarse en sus actividades medulares.

Actualmente, hay muchas formas de outsourcing dedicadas a prestar atención y servicios especializados a otras compañías. Esta subcontratación implica encargar a un tercero la gestión de un área que la empresa no asume internamente.

El uso cada vez más frecuente de este tipo de contratación revela que es beneficiosa en los procesos productivos, al mejorar y optimizar los productos aportándoles un plus. Asimismo, representa un ahorro económico, sobre todo, cuando involucra tecnología e innovación, infraestructura.

El outsourcing proporciona también a la empresa contratante flexibilidad y capacidad de adaptación, lo cual es muy importante para ganar competitividad dentro del contexto actual de cambios constantes en los mercados.

Además, la subcontratación permite disfrutar del servicio de profesionales, sin necesidad de aumentar los gastos de personal por parte de la compañía contratante.

No obstante, es imprescindible que antes de tonar la decisión de recurrir al outsourcing, la empresa estudie y analice la seriedad y los antecedentes de la potencial contratista, consultando y pidiendo referencias a sus usuarios.

Otro aspecto de cuidado son las condiciones del contrato a firmar, en cuyo texto los términos legales deben estar muy claros y con cláusulas de que contemplen sanciones en caso de incumplimientos por parte de la contratista.

Entre las desventajas que puede presentar el outsourcing está la vulnerabilidad a la filtración de información confidencial de la empresa, ya que fuentes externas pueden tener acceso a esa información confidencial.

Referencias:

https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/outsourcing-ventajas-y-desventajas/

https://www.gestiopolis.com/que-es-outsourcing-ventajas-y-desventajas/

Publicado por

Alimentación Balanceada Alibal

Empresa matriz de Purolomo, en la cual se engloban todos los procesos de la integración vertical, tiene como objetivos principales la elaboración de alimento balanceado para animales (ABA) y todas las actividades relacionadas con la compra, almacenamiento, importación de las materias primas necesarias para realizarlo. Igualmente realiza la actividad de cría, levante y producción de la línea avícola de aves livianas y pesadas, la incubación de huevos fértiles para la producción de pollitas y pollitos bebes, venta de aves y sus productos y subproductos, así como todas las actividades relacionadas a este objeto, así como la producción, empaque, desposte, despresado, comercialización y distribución de productos avícolas, porcinos, vacuno, huevos fértiles y frescos para consumo humano, en forma fresca, congelada, al mayor o al detal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s