Empresas 4.0: un salto al futuro

Se acelera la implantación total de cuarta revolución industrial. Esto se evidencia con el impulso que la tecnología digital y los desarrollos como la robótica o la impresión 3D recibió durante los meses de cuarentena y aislamiento impuestos por el COVID-19.

En este contexto, las empresas están frente a un desafío que no se debe obviar: adaptarse a esta revolución. Y, de hecho, muchas son las que ya han abordado ese barco.

Un primer y muy significativo paso es que las compañías en los últimos años han adoptado progresivamente la tecnología digital para aplicarla a sus procesos productivos, operacionales, administrativos, organizacionales y de toma de decisiones.

Es aquí donde el modelo de la industria o la empresa 4.0 entra en escena. La tecnología está dando grandes zancadas e imponiendo transformaciones en las compañías hacia lo interno y lo externo.

Se trata de un salto cualitativo, un cambio de paradigma de las organizaciones empresariales a través de la incorporación de mayores usos de la automatización y la conectividad.

En la era de la información y el avance tecnológico, las empresas 4.0 logran que la transformación digital y la integración y digitalización de los procesos conformen una cadena de valor.

El modelo 4.0 permite a las compañías contar con la adaptabilidad, flexibilidad y eficiencia necesarias para cubrir las necesidades de los clientes en el mercado actual.

Una de las ventajas del 4.0 es la integración horizontal, a través de las llamadas redes de valor de las distintas áreas del negocio: finanzas, ventas, marketing a investigación y desarrollo, por ejemplo.

 Otro beneficio del 4.0 está en la capacidad de fabricar productos en lote o de a uno, si así lo requieren las circunstancias, con calidad y precio competitivo igual que si se estuviera produciendo en masa.

 Y es que el objetivo de la empresa 4.0 es optimizar sus procesos para entregar una experiencia satisfactoria al cliente, el cual con los avances tecnológicos se ha vuelto más exigente y selectivo.

El modelo 4.0 genera procesos más eficientes en las compañías y contribuye a agilizar la toma de decisiones, pues gracias a la descentralización se mejora la capacidad de identificar y prevenir errores.

Referencias:

https://www.iotsens.com/que-es-la-industria-4-0-y-que-aporta-a-mi-empresa/#:~:text=Esta%20supone%20la%20transformaci%C3%B3n%20digital,clientes%20en%20el%20mercado%20actual.

https://blog.es.logicalis.com/analytics/empresa-4.0-oportunidad-y-riesgo

Publicado por

Alimentación Balanceada Alibal

Empresa matriz de Purolomo, en la cual se engloban todos los procesos de la integración vertical, tiene como objetivos principales la elaboración de alimento balanceado para animales (ABA) y todas las actividades relacionadas con la compra, almacenamiento, importación de las materias primas necesarias para realizarlo. Igualmente realiza la actividad de cría, levante y producción de la línea avícola de aves livianas y pesadas, la incubación de huevos fértiles para la producción de pollitas y pollitos bebes, venta de aves y sus productos y subproductos, así como todas las actividades relacionadas a este objeto, así como la producción, empaque, desposte, despresado, comercialización y distribución de productos avícolas, porcinos, vacuno, huevos fértiles y frescos para consumo humano, en forma fresca, congelada, al mayor o al detal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s