
El agro y la cría son un sector primario de la economía y sus actividades están relacionadas con la transformación de los recursos naturales no elaborados. Se trata del cultivo de productos del campo como cereales y oleaginosas y de la cría de animales para la producción de carne, leche, quesos, mantequilla y huevos, entre otros.
Ciertamente hay una gran demanda de los productos del agro, pero también se trata de en un mercado altamente competitivo. De manera que las empresas del ramo están prácticamente obligadas a promover y posicionar sus productos y marcas como lo hace cualquier otro negocio. Y es aquí donde entran en juego las estrategias de mercadeo.
De allí que cada vez más se hable de un marketing agropecuario, el cual se enfoca en estudiar las aplicaciones técnicas de mercado en los sectores agrícola y pecuario para maximizar sus ventas, reducir los costos de producción y planificar estrategias publicitarias y promocionales de acuerdo con la naturaleza del producto.
Es así como la actividad agropecuaria a nivel de productores e industrial está inmersa en la realidad del marketing digital acorde con la expansión que experimenta el comercio online, gracias al avance tecnológico y de la penetración del Internet.
En ese sentido, las empresas, sin importar su tamaño, deben echar mano a las distintas metodologías y herramientas digitales como Big Data y newsletters para visibilizar y posicionar la marca y productos.
El fenómeno de la globalización implica que las empresas pueden estar presentes en mercados nacionales e internacionales, lo cual significa dejar atrás la concepción el canal de venta directo como la única vía.
La estrategia empresarial de marketing agroindustrial tiene como objetivos visibilizar y posicionar la marca a la vez de dar un trato personalizado al cliente. Esto último se refiere a crear una agrocomunidad muy activa en la red que facilite la captación y fidelidad de los clientes.
Los expertos en mercadeo señalan que el agromarketing se basa en las cuatro «P»: producción, precio, punto de venta y promoción. Entonces, que así sea.
Referencias:
https://www.bialarblog.com/marketing-en-el-sector-agropecuario/
https://medium.com/@natalyvec.ne/10-cosas-sobre-el-marketing-del-sector-agropecuario-d29a135bb93a