Neuromarketing o anticiparse al deseo del cliente

El área del mercadeo y la promoción de la marca es objeto de constante investigación para determinar la aceptación de un producto o servicio por parte de los consumidores. En este sentido, las empresas vienen aplicando el marketing tradicional que estudia la conducta, mediante la observación, del cliente.

Sin embargo, en 2002 surgió el neuromarketing que combina el marketing con la neurociencia, basándose en áreas como la neurosicología, neuroeconomía y neurología.

Conocer la conducta del cliente para determinar su conexión y respuesta frente a la marca es el objetivo de las empresas para incrementar las ventas, a la vez de satisfacer las aspiraciones y necesidades del cliente.

El neuromarketing es una disciplina con basamento científico que investiga mediante técnicas los mecanismos cerebrales de la mente, esto es el subconsciente del consumidor, para descubrir cómo la marca puede mejorar las estrategias de mercadeo de las empresas.

El neuromarketing puede ser visual, auditivo y kinestésico -esto último que aborda el resto de los sentidos como son el tacto, el gusto y el olfato- y está permitiendo alcanzar toda una nueva forma de relación de las compañías y sus marcas con el cliente.

El conocimiento de la conducta del consumidor a nivel cerebral permite llegar mejor al consumidor a través de unos recursos más personalizados y con volúmenes de satisfacción muy superiores.

Para las empresas, el neuromarketing está concebido para buscar eficiencia de lo que se invierte en publicidad a partir de sólidas teorías y modelos neurocientíficos.

De hecho, la aplicación de las técnicas del neuromarketing corresponde a profesionales de esta disciplina. Es un proyecto, una forma de entender y mejorar la sintonía entre los esfuerzos de la empresa y la satisfacción del cliente: qué le emociona, qué le gusta o qué le disgusta.

Hoy muchas empresas aplican el neuromarketing, como es el caso de Microsoft que lo utilizó para poder llegar a una conclusión sobre las emociones que sienten las personas en conexión con su computadora.

Google también lo empleó especialmente para comprobar diversos métodos de acercamiento al público con su comunidad de vídeos YouTube.

Coca Cola, Five Guys, Frito Lay y The Weather Channel son otros ejemplos de compañías que han hecho uso del neuromarketing dentro de sus estrategias.

Referencias:

https://blog.grupo-pya.com/neuromarketing-ejemplos-de-exito/

https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-neuromarketing#:~:text=El%20neuromarketing%20permite%20conocer%20el,producto%20para%20promover%20la%20compra.

Publicado por

Alimentación Balanceada Alibal

Empresa matriz de Purolomo, en la cual se engloban todos los procesos de la integración vertical, tiene como objetivos principales la elaboración de alimento balanceado para animales (ABA) y todas las actividades relacionadas con la compra, almacenamiento, importación de las materias primas necesarias para realizarlo. Igualmente realiza la actividad de cría, levante y producción de la línea avícola de aves livianas y pesadas, la incubación de huevos fértiles para la producción de pollitas y pollitos bebes, venta de aves y sus productos y subproductos, así como todas las actividades relacionadas a este objeto, así como la producción, empaque, desposte, despresado, comercialización y distribución de productos avícolas, porcinos, vacuno, huevos fértiles y frescos para consumo humano, en forma fresca, congelada, al mayor o al detal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s