Análisis estratégico: estas son algunas de las herramientas

La colocación eficiente y eficaz de los productos y servicios es gestión obligada de las empresas. Para ello, es indispensable que revisen periódicamente las condiciones internas y externas de la compañía e implemente el análisis estratégico, para la cual no se deben escatimar recursos, tiempo ni esfuerzo.

En función de la ejecución de esta metodología, a las empresas se les presentan dos grandes interrogantes -¿hasta dónde se puede ir? y ¿hasta dónde se quiere llegar?- a la hora de establecerse los objetivos comerciales dentro de las oportunidades que le  brinda el mercado.

Uno de los principales objetivos de las compañías es ser rentables mediante un buen, eficiente y eficaz desempeño comercial frente a los competidores, y el análisis estratégico marca la diferencia en el éxito de lograr cumplir los objetivos trazados. Permite realizar una radiografía interna sobre las cosas que se están haciendo excelente y las que se deben mejorar, sin descuidar la observación del entorno externo.

Asimismo, el análisis estratégico es esencial para la toma de las decisiones pequeñas y grandes por parte de las empresas. Existen varias técnicas y cada una de es utilizada por las compañías conforme a lo que más le conviene al negocio.

A continuación, variar herramientas:

– Análisis DOFA o análisis de alcance fue diseñado por la Universidad de Stanford y se desarrolla desde la década de 1970. Esta técnica se basa en evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas tanto internas como externas.

-El método analítico SOAR hace hincapié en las fortalezas, oportunidades, aspiraciones y resultados. Suele usarse en la redimensión de esfuerzos y recursos para hacer más eficientes las áreas de las compañías con posición más fortalecida.

-Las 5 fuerzas de Porter busca precisar la principal influencia competitiva en el mercado, con el fin de identificar el poder de los clientes y proveedores, detectar amenazas de la competencia e introducir nuevos productos y servicios.

-La Matriz Ansoff, creada en la década de 1950, estudia las características del mercado y desarrolla estrategias para aumentar el volumen de ventas mediante la creación de nuevos productos y explorar nuevos mercados.

-El análisis PESTEC observa el ambiente macro, los factores políticos, sociales, económicos, ambientales, legales y de sostenibilidad externos a la compañía, pero que tienen un impacto en los negocios si no son tomados en cuenta de la forma debida.

Estos métodos son grandes aliados para las empresas y su aplicación también depende de sus necesidades puntuales.

Referencias:

https://www.questionpro.com/es/analisis-estrategico.html

Publicado por

Alimentación Balanceada Alibal

Empresa matriz de Purolomo, en la cual se engloban todos los procesos de la integración vertical, tiene como objetivos principales la elaboración de alimento balanceado para animales (ABA) y todas las actividades relacionadas con la compra, almacenamiento, importación de las materias primas necesarias para realizarlo. Igualmente realiza la actividad de cría, levante y producción de la línea avícola de aves livianas y pesadas, la incubación de huevos fértiles para la producción de pollitas y pollitos bebes, venta de aves y sus productos y subproductos, así como todas las actividades relacionadas a este objeto, así como la producción, empaque, desposte, despresado, comercialización y distribución de productos avícolas, porcinos, vacuno, huevos fértiles y frescos para consumo humano, en forma fresca, congelada, al mayor o al detal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s