¿Cómo saber el origen los huevos?

Los huevos que se ofertan en los supermercados se dividen en diferentes tipos en función de cómo se ha criado la gallina ponedora. Para distinguir qué clase de producto se puede comprar, en algunos países del mundo basta con consultar el código marcado en su cáscara, signo que revela: la forma de cría de la gallina, el país de crianza y la granja, la provincia y el municipio donde está situada.

El portal Abc.es (https://www.abc.es/economia/abci-tipos-huevos-pueden-comprar-todo-depende-crianza-gallinas-201903230309_noticia.html) explica que el primer número que contiene el código señala la forma en que fue criada el ave.

El 0 corresponde a gallinas de granjas ecológicas. En estos casos se tiene que cumplir una normativa comunitaria específica sobre el origen de las aves y el tamaño de las granjas.

El número 1 se refiere a denominadas las gallinas camperas, que son aquellas que también ponen los huevos en suelo y tiene acceso al aire libre durante el día.

El siguiente tipo de huevos -número 2- corresponde a los que proceden de las gallinas criadas en granjas sin jaulas, pero dentro de un gallinero cubierto con ponederos delimitados.

El último número, el 3, identifica a los huevos de aves criadas en granjas con jaulas para facilitar la recogida tras la puesta.

Además, el portal indica, que los consumidores solo pueden encontrar huevos de categoría A (frescos) a la venta, ya que los clasificados dentro de la categoría B (con defectos, rotos, con residuos de medicamentos o con más de 28 días de vida, entre otros) se usan solo dentro de la industria alimentaria.

El site refiere que la Guía de etiquetado del huevo de Inprovo, señala que: “Los huevos de categoría B en ningún caso podrán ir destinados sin transformar a restauración colectiva, distribución, detallista o consumidor final, ni a industrias alimentarias que no sean de elaboración de ovoproductos”.

Además, en función del peso y tamaño, los huevos se pueden clasificar en talla XL (más de 73 gramos), talla L (de 63 a 73 gramos), talla M (de 53 a 63 gramos) y P (menos de 53 gramos).

También se puede clasificar los huevos en el envase con la etiqueta de “extrafresco” cuando no hayan pasado nueve días desde la fecha de puesta. A partir del noveno día desde la fecha de puesta se deben retirar todas las indicaciones referidas a la “calidad extra”.

Publicado por

Alimentación Balanceada Alibal

Empresa matriz de Purolomo, en la cual se engloban todos los procesos de la integración vertical, tiene como objetivos principales la elaboración de alimento balanceado para animales (ABA) y todas las actividades relacionadas con la compra, almacenamiento, importación de las materias primas necesarias para realizarlo. Igualmente realiza la actividad de cría, levante y producción de la línea avícola de aves livianas y pesadas, la incubación de huevos fértiles para la producción de pollitas y pollitos bebes, venta de aves y sus productos y subproductos, así como todas las actividades relacionadas a este objeto, así como la producción, empaque, desposte, despresado, comercialización y distribución de productos avícolas, porcinos, vacuno, huevos fértiles y frescos para consumo humano, en forma fresca, congelada, al mayor o al detal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s